El libro del juicio | Testimonios
Buenos Aires: Editorial Testigo, 1985.

El 22 de abril de 1985, los responsables del Proceso de Reorganización Nacional enfrentaron a los jueces. La democracia que despreciaron los colocaba frente a la imparcialidad de la Justicia, pero también empezó a caer sobre la conciencia de los argentinos, el trágico muro que la dictadura construyó con el acero del terror, la sangre de miles de torturados y la sombra de los cadáveres jamás hallados de miles de desaparecidos.
Más de ochocientos testigos trazaron, a lo largo de casi cuatro meses de audiencias, una espeluznante radiografía del horror.
Los sobrevivientes narraron sus días de muerte en los campos de concentración clandestinos que, como un remedo de la locura nazi, poblaron la Argentina. Padres, madres, hijos, abuelos, hermanos de los "desaparecidos" hablaron por quienes no tienen ya más voz.
De esos ochocientos testimonios, hemos escogido éstos doce.
No son ni los más crudos, ni los más dramáticos, ni los más emotivos, ni los más dolorosos: en el horror, nada es mensurable.
Son, apenas, doce testimonios de la tragedia argentina. Y se publican para que esa tragedia no vuelva a repetirse.
Si donde quiera que se abran estas páginas, el drama que vivió la Argentina durante los años del "proceso" es comprendido; si donde quiera fuesen leídos estos testimonios se comprende que nada hay más sagrado para el hombre que el derecho a la vida, que nada hay más sagrado para un pueblo que el elegir a sus propios gobernantes; si por cada lector de estas páginas nace un no a cualquier dictadura, este glosario del horror habrá cumplido, en cierta forma, con su cometido.
Porque, es cierto, éste es un ayuda-memoria del espanto.
Pero puede convertirse en un ayuda-memoria de la esperanza.
Dato: El juicio: testimonio (1985) Una reconstrucción del horror a partir de 12 relatos seleccionados entre más de 800 testimonios presentados durante el Juicio a las Juntas.