
Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria

La Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria se propone como un espacio que busca aportar a la formación de mediadores, educadores y trabajadores con las audiencias de estos espacios en el abordaje teórico y práctico de contenidos relevantes, para el trabajo en estos lugares, poniendo en valor las reflexiones y experiencias de los propios museos y sitios.
Está destinada a personas vinculadas a espacios de memoria y/o interesadas en temáticas de memoria y derechos humanos, mediadores, educadores y trabajadores con audiencias de museos y sitios de memoria de diferentes países de Latinoamérica y España.
El Comité organizador está integrado por:
- Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Santiago de Chile)
- Museo de la Memoria de Rosario (Argentina)
- Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Memorial del 68 y Movimientos
- Sociales (México)
- Museo de la Paz de Gernika (España)
La Escuela de Mediación ya va por su tercera edición.
Durante el primer año, 2021, se abordaron diversos núcleos temáticos.
A partir de la segunda edición se elige un eje temático general y problemáticas específicas para cada jornada: Rol de los museos y sitios de memoria en contextos de justicia transicional; La mediación y
su relación con la pedagogía de la memoria, la pedagogía crítica y la educación en derechos humanos; Mediación en sitios y espacios de memoria.
Edición 2022
“Buenas prácticas y estrategias metodológicas”
Cómo se trabaja con comunidades específicas; Qué estrategias se diseñan para públicos de determinadas edades; Cuáles son los retos de los Museos de Memoria frente a las problemáticas actuales; Cómo pasar de lo
virtual a lo presencial.
Edición 2023
“Vínculos, espacios de memoria y comunidad”
Leyes de memoria en el contexto actual (Chile, México, Colombia, España, Argentina); Fuera de los muros del museo; Ampliar territorios de participación; Curaduría participativa: comunidad dentro del museo.