
Primer encuentro regional del 2017 del programa Jóvenes y Memoria Rosario
El miércoles 9 de agosto, en la Isla de los Inventos, se llevó a cabo el primer encuentro de los grupos participantes de la edición 2017 del programa Jóvenes y Memoria Rosario, en el cual chicos y chicas de diferentes territorios de la ciudad se reunieron para intercambiar experiencias y avances en sus proyectos de investigación.

Luego de un picnic para romper el hielo, los y las participantes del programa de formación Constructores Territoriales en Derechos Humanos, que ya pasaron por ediciones anteriores de Jóvenes y Memoria, dieron la bienvenida a los grupos, que luego, se presentaron contando quiénes son, de dónde vienen y cuáles son sus proyectos para este año. Recorrieron los dispositivos lúdicos de la Isla de los Inventos y participaron de diversos talleres: de experimentación editorial, de capoeira, de teatro documental y de hip hop y freestyle.
Para cerrar, se realizó la puesta en común de cada taller y los jóvenes de barrio Las Flores Este interpretaron en vivo el rap Un barrio mil historias. Santiago Mc Guire: un cura luchando por justicia.
De la actividad participaron jóvenes y coordinadores del Cepla La Sexta, Centro de Convivencia Barrial Flammarión, Centro de Convivencia Barrial Las Flores Este y los Constructores Territoriales en Derechos Humanos, grupo que funciona en el Museo de la Memoria.
Qué es Jóvenes y Memoria Rosario
Ser parte de este programa implica elaborar y desarrollar un proyecto de investigación de manera grupal sobre un tema local acerca de las memorias del pasado reciente y/o los problemas actuales de las comunidades vinculados con la vulneración de los derechos humanos.
Los problemas actuales son comprendidos y puestos en la historia, al mismo tiempo que el pasado se hace presente al revelar sus consecuencias y huellas en los procesos de investigación.
Jóvenes y Memoria surgió en la ciudad de La Plata hace más de una década y es llevado adelante por la Comisión Provincial por la Memoria. En 2013 comenzó a desarrollarse en Rosario, con jóvenes participantes de organizaciones sociales, políticas y culturales o grupos juveniles pertenecientes a diferentes barrios de la ciudad. Durante la primera quincena de noviembre de cada año se realiza el encuentro de cierre en el complejo turístico de Chapadmalal, donde los equipos de investigación de todo el país se reúnen para mostrar sus trabajos, intercambiar experiencias y poner en común sus expectativas y sus proyectos.