Muestras
Las muestras temporales abren un diálogo constante en el museo, complementando la exposición permanente. Con diferentes formatos y dispositivos, estas exposiciones invitan a reflexionar sobre la condición humana en contextos de autoritarismo y genocidio, ampliando así el alcance de la agenda crítica de Derechos Humanos.
En el primer piso, el museo cuenta con la sala Juan Emilio Basso Feresin, un espacio versátil para exposiciones. Nombrada en 2022 en homenaje al periodista y referente de la agrupación HIJOS Rosario, esta sala honra a un ex integrante de la Comisión Directiva del Museo, fallecido en 2021.
Este espacio fue el lugar donde se realizaban los "Consejos de Guerra" a detenidos-desaparecidos cuando el edificio era sede del Comando del II Cuerpo del Ejército durante la dictadura de 1976-1983.
Además de esta sala, otros espacios del museo también se utilizan para intervenciones temporales, como el Auditorio Iván Hernández Larguía, el mural Justicia Perseguirás, el hall central, la terraza e incluso la fachada.

17/03/2003 - 20/04/2003
Lectores reales
Hacia finales de los años 90, la Biblioteca Municipal de la ciudad de Rosario inició un proceso de digitalización de su acervo informativo y bibliográfico. Ese proceso modernizador incluyó las fichas de ingreso de socios.
Exhibida en 2003.

01/02/2003 - 03/03/2003
Exhumatio. Cuando la tierra habla
Una vez finalizada la dictadura militar en el año 1983, los organismos de Derechos Humanos se abocaron a la ardua tarea de reconstruir la memoria histórica que fuera arrasada por el poder del Estado.
Exhibida en 2003.

01/01/2003 - 01/02/2003
Rosariazo
Carlos Saldi fue un testigo privilegiado de los hechos que tuvieron lugar en la ciudad en mayo de 1969 conocidos con el nombre de Rosariazo.
Exhibida en 2003.
Inicio | Anterior |