Servicio de Orientación Jurídica

El Servicio de Orientación Jurídica fue creado en julio de 2014 con el objetivo de asesorar y acompañar a los sobrevivientes del terrorismo de Estado. Estuvo inspirado en una histórica modalidad de las organizaciones de derechos humanos, desde la reapertura democrática, de tomar deposiciones que puedan servir de prueba documental en futuros procesos judiciales.

Este servicio está destinado a facilitar el acceso a la información en materia de violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico-militar con el objetivo de cumplir con la obligación del Estado argentino de colaborar proactivamente con la investigación y sanción de delitos de lesa humanidad, de violaciones a los dd.hh. y mejorar el tratamiento que las víctimas merecen.

Esta área del Museo de la Memoria realiza diferentes acciones:

  • Brinda asesoramiento jurídico gratuito, información y asistencia sobre:
    • Leyes reparatorias y su implementación y los beneficios que prevén para quienes sufrieron en forma directa el plan de represión ilegal dictatorial. 

      Accedé a los formularios aquí

    • El desarrollo de las causas con contenido punitivo –en el marco de los procesos de Memoria, Verdad y Justicia que tramitan en la ciudad de Rosario– brindando información y acompañamiento de testigos antes y después de brindar sus testimonios.
    • Los casos de personas que deseen realizar los trámites correspondientes al cambio de apellido, no solo por haber sido víctimas de la dictadura sino por justos motivos donde se dé cuenta que acarrear un apellido es causa dolor o pesar, en el marco del Programa "Sé como me llamo".
  • Ofrece un espacio de reunión y espera para quienes participan de las instancias judiciales durante el desarrollo de los juicios que se realizan en los Tribunales de Rosario.
  • Coordina acciones con diversos espacios públicos (estatales o no) en relación a los distintos programas de protección de víctimas, testigos, querellantes y sus familiares.
  • Deriva a quién corresponda y realiza un acompañamiento de aquellos casos que excedan el campo de trabajo del área.

El trabajo que realiza el SOJ junto a las víctimas aporta no sólo testimonios que se convierten luego en pruebas en procesos judiciales sino también diversos documentos que nutren el acervo del Centro Documental “Rubén Naranjo” y quedan disponibles para eventuales consultas colaborando así en la construcción de la memoria colectiva.

 

Horario de atención
Martes y jueves de 9 a 12h

Contacto
soj.museodelamemoriarosario@gmail.com