Noticias

La Orquesta de Cámara Municipal se presentará en la terraza del Museo de la Memoria
El jueves 21 de marzo, a partir de las 19 h, se presentará en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019) la Orquesta de Cámara Municipal junto a Joel Tortul Trío, quienes interpretarán un repertorio que abarca esencialmente piezas de tango y folclore. La entrada es libre y gratuita y no se suspende por lluvia.

Encuentro Interinstitucional por el Día Mundial del Agua
Con la organización de la Red de Centros Culturales Sustentables de Rosario –de la cual el Museo de la Memoria es parte–, el 22 de marzo, a las 18 h, en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (ex Bernardino Rivadavia, San Martín 1080), se realizará el Encuentro Insterinstitucional por el Día Mundial del Agua.

Recorridos escolares: quedan solamente turnos vespertinos
Hasta después del receso invernal, no se entregarán más turnos para recorridos de contingentes escolares, salvo para el horario de los jueves a las 19 h, debido a que se completó la capacidad para esta primera mitad del año.

El jury contra el juez Hooft
Evalúan si suspenden al magistrado por complicidad con la dictadura. Después de numerosas dilaciones, hoy se reúne el Jurado de Enjuiciamiento bonaerense para resolver si separa de su cargo al juez Pedro Hooft, denunciado por la Secretaría de Derechos Humanos por su connivencia con delitos de lesa humanidad.

El plan de la represión sin fronteras
Empieza el juicio oral por los crímenes cometidos en coordinaciónn por las dictaduras sudamericanas. El proceso que comienza mañana abarca a 106 víctimas del Plan Cóndor, con mayoría de uruguayos, pero también argentinos, paraguayos, chilenos, bolivianos y un peruano. Hay 25 represores acusados, entre ellos Videla, Bignone, Riveros y Menéndez.
El Espacio Juicio y Castigo pide que se permita al público acceder a los juicios
Diario Rosario12 - 04/03/2013

Testimonio clave en el juicio a la patota de la III Brigada Aérea de Reconquista.
Diario Rosario12 - 04/03/2013

Disertación: Escribir en el exilio, escribir el exilio
El martes 12 de marzo, a las 19 h, en el auditorio Iván Hernández Larguía del Museo de la Memoria (Córdoba 2019), el periodista y escritor francés Bernard Magnier disertará sobre la temática del exilio. La entrada es libre y gratuita.
Teatro foro por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres
El jueves 14 de marzo de 17 a 19 h, se realizará en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019) una jornada que abordará, en el modo teatro foro, la temática de los derechos humanos vulnerados de las mujeres, al conmemorarse el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.

Teatro para jóvenes y adultos con el grupo Cronología del Juguete
El jueves 14 de marzo, a las 19 h, en la terraza del Museo de la Memoria (Córdoba 2019), se presentará el grupo de teatro independiente Cronología del Juguete, con dos propuestas de trabajo: la obra de teatro con muñecos Y luego nada y el monólogo El nombre. La entrada será libre y gratuita.

El Teatro de la Huella interviene el Museo de la Memoria
El viernes 15 de marzo, a las 20.30 h, el grupo Teatro de la Huella intervendrá las instalaciones del Museo de la Memoria (Córdoba 2019) con una propuesta de trabajo La Huella de los Pájaros.

El Teatro de la Huella interviene el Museo de la Memoria
Los días 8 y 15 de marzo, a las 20.30 h, el grupo Teatro de la Huella intervendrá las instalaciones del Museo de la Memoria (Córdoba 2019) con su propuesta de trabajo "La Huella de los Pájaros".

Teatro para jóvenes y adultos, de la mano del grupo «Cronología del juguete»
El jueves 14 de marzo, a las 19 h, en la terraza del Museo de la Memoria (Córdoba 2019), se presentará el grupo de teatro independiente "Cronología del Juguete", con dos propuestas de trabajo: la obra de teatro con muñecos "Y luego nada", y el monólogo "El nombre". La entrada será libre y gratuita.

Payasos reflexionan con humor sobre derechos humanos
El jueves 7 de marzo, a las 19h, en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), se pondrá en escena la obra teatral Cenizas (quedan siempre), de Héctor Presa.
El Gobierno mexicano reconoce una lista con 26.000 denuncias de desaparecidos
El Gobierno de México dio a conocer este martes la existencia de una lista de 26.121 denuncias de desapariciones entre 2006 y 2012. El informe busca zanjar un debate sobre el número de desaparecidos que hay producto de los años en los que la violencia ha azotado a este país.

Uruguay: Exigen respeto por DDHH
Galeano y Topolansky en una manifestación frente a la Suprema Corte de Uruguay. La protesta, convocada por el gobernante Frente Amplio, contó con la adhesión de la central sindical Pitcnt y la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos-Desaparecidos. En silencio, ondearon banderas uruguayas.
Inicio | Anterior | Siguiente | Ultima |