Noticias
La Quinta de Funes será sitio de la Memoria
El centro clandestino de detención emblemático de la región. La Quinta de Funes fue declarada "Sitio de Memoria del Terrorismo de Estado" por el Concejo Municipal de la localidad vecina.
Hecho de extrema gravedad institucional
Ocurrió en la localidad de Florencia, en el norte santafesino. Tres jóvenes fueron detenidos y sometidos a brutales torturas y procesados en base a testimonios obtenidos de esa manera. Todo ocurrió ante el juez Palud. La denuncia llegó a la Corte Suprema.
Prisión para dos represores en Capital
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de la Capital Federal condenó a los represores Pedro Santiago Godoy y Alfredo Omar Feito, a 25 y 18 años de prisión, respectivamente, por delitos de privación ilegitima de la libertad con aplicación de tormentos cometidos en el circuito ABO, integrado por los centros clandestinos de detención Atlético, Banco, Olimpo.

Continúa el ciclo de cine con «María en Tierra de Nadie»
El martes 12 de junio, a las 19 h, en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), se proyectará el documental María en Tierra de Nadie, de Marcela Zamora Chamorro, en el marco del ciclo de cine Fronteras, Identidades, Territorios.
Triple A: detuvieron al yerno de López Rega
Siete ex miembros de la extrema derecha del peronismo y ex colaboradores del fallecido ministro de Bienestar Social José López Rega, alias El Brujo, fueron detenidos acusados de crímenes contra la humanidad perpetrados por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) entre 1973 y 1976.
Organismos chilenos de DD HH exigen a Piñera la suspensión de un homenaje a Pinochet
Los organismos de Derechos Humanos de Chile hicieron conocer ayer una carta destinada al presidente Sebastián Piñera en la que le reclaman que “tome una posición clara” y utilice “todas las herramientas legales y administrativas” para detener el acto homenaje al ex dictador Augusto Pinochet que pretende realizar la «Corporación 11 de Septiembre» el 10 de junio. Ingrese a la nota para leer la declaración.
Caso Suppo: la Cámara revocó fallo
La Cámara de Apelaciones de Rosario resolvió, el pasado 31 de mayo, revocar el sobreseimiento que había dictado el juez federal de Santa Fe, Reinaldo Rodríguez, que había alcanzado a dos actuales presos que fueron sindicados por un testigo de identidad reservada como los instigadores del crimen de la ex presa política Silvia Suppo, en lo últimos días de marzo del 2010.
Suspenden hasta el año próximo el juicio por la represión de 2001
El juicio que debía comenzar el próximo lunes por los crímenes ocurridos el 20 de diciembre de 2001, cuando Fernando de la Rúa dejó el gobierno, fue suspendido por pericias que están pendientes de realización, y el proceso se iniciaría recién el año que viene.

«Vi el paso de corriente eléctrica»
Un represor admitió que los secuestrados vinculados con el Grupo Graiver fueron torturados. «En Puesto Vasco yo llevaba los detenidos, estuve presente en tres o cuatro interrogatorios», dijo el ex policía bonaerense Norberto Cozzani. Agregó que a los secuestrados “se les pasaba corriente eléctrica por todo el cuerpo”.

Conferencia del doctor Héctor Zimerman
El vernes 8 de junio, a las 19.30 h, en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), dictará una conferencia el doctor Héctor Zimerman. En la oportunidad, el disertante tratará el tema "El holocausto como proceso".
Abuelas de Plaza de Mayo, candidatas otra vez al Nobel de la Paz
El comité noruego que interviene en la definición del premio Nobel de la Paz aceptó por quinto año consecutivo la postulación de las Abuelas de Plaza de Mayo a ese máximo galardón internacional.

El saqueo de empresas como modus operandi
En un dictamen, el fiscal Federico Delgado señala que militares y sus cómplices civiles usaron “la figura de subversión económica” para vaciar bancos y otras empresas.

Brasil y el largo camino hacia la verdad
Mientras se pone en marcha la Comisión de la Verdad, se repiten «escraches» a militares. En los últimos dos meses, jóvenes protestan frente a domicilios de torturadores, secuestradores y asesinos. Con fotos y folletos advierten a los vecinos que en su edificio vive un criminal que está amparado por la amnistía que rige en el país.
Perú abre juicio por el Plan Cóndor
El ex dictador peruano Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) es investigado por una fiscalía de Lima por el secuestro de 13 personas en 1978 y la presunta aplicación en Perú del Plan Cóndor.

Continúa el ciclo «Del Derecho y del Revés»
Todos los lunes de junio, a las 20 h, en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), se desarrollará el ciclo «Del derecho y del revés de los "lager"», coordinado por la psicoanalista Laura Capella.

Caramelo y Ronco van a juicio
El juicio a Nast será en marzo del año que viene y dos meses después el de Altamarino. El fiscal Stara celebró la prosecución de los juicios de la causa Feced, pero pedirá al tribunal que unifique ambos procesos en una sola audiencia.

Se proyecta la ficción «Acorazado»
El martes 5 de junio, a las 19 h, en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), se proyectará el filme de ficción "Acorazado", de Álvaro Curiel de Icaza, en el marco del ciclo de cine Fronteras, Identidades, Territorios.
Panel con Bertone y Ricciardino en el Museo de la Memoria
El jueves 7 de junio –Día de Periodista–, a las 19 h, los periodistas rosarinos Leo Ricciardino y Oscar Bertone dialogarán en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019) sobre “Periodismo hoy: información y relato”.

Y un día Blaquier tuvo que dar la cara
El dueño del ingenio Ledesma fue sometido a estudios para saber si puede ser indagado. Imputado en la causa por la desaparición de ciudadanos jujeños, el empresario se presentó ante los médicos forenses de la Corte. Según peritos y abogados de las querellas, se lo vio en condiciones de declarar. Se espera la definición sobre dónde será indagado.
Cincuenta años de cárcel al ex dictador de Liberia por los «diamantes de sangre»
En un juicio y condena de características históricas, el ex presidente liberiano Charles Taylor fue sentenciado ayer por un tribunal especial de la ONU en La Haya a 50 años de cárcel por crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos a fines de los 90 en Sierra Leona.
Inicio | Anterior | Siguiente | Ultima |