Segundo juicio por genocidio a Ríos Montt en Guatemala

Red Latinoamericana de Sitios de Memoria

Esta nueva instancia contra la impunidad comenzó el 23 de julio pasado.


El 23 de julio Guatemala vivió un momento histórico al reiniciar el juicio por genocidio al ex presidente de facto José Efraín Ríos Montt.

 

La Red Latinoamericana de Sitios de Memoria acompaña y se solidariza con el proceso seguido por los sobrevivientes, las organizaciones de víctimas, de familiares de víctimas y organizaciones sociales, en este camino de búsqueda de la justicia acerca de las más graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en este país latinoamericano, entre 1954 y hasta 1996, año en que se produjo la Firma de la Paz.

Muy particularmente saludamos el trabajo del Centro de Acción Legal en Derechos Humanos -CALDH-, miembro de la Red, que participa en este camino como parte querellante del proceso junto a la Asociación Justicia y Reconciliación -AJR-, representando a las organizaciones de víctimas.

El 10 de mayo de 2013, el Tribunal Primero “A” de Mayor Riesgo en Guatemala emitió sentencia condenatoria por genocidio y crímenes contra la humanidad, condenando a 80 años de prisión al ex mandatario. Sin embargo, diez días después, una resolución de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, con argumentos procesales, dejó sin efecto jurídico dicha sentencia, obligando a reabrir el proceso en enero de este año.

Segundo Juicio por Genocidio en Guatemala

Según los resultados del informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico, “Guatemala: Memoria del Silencio”, publicada en 1999, el conflicto armado en Guatemala (1960-1996) dejó el saldo de 200.000 muertes y cerca de 45.000 personas desaparecidas. El informe reporta que el 93% de las violaciones registradas recae sobre el Estado de Guatemala (Ejército Nacional, Patrullas de Autodefensa Civil, Comisionados Militares, otras fuerzas de seguridad del Estado y los Escuadrones de la Muerte) y el 81% de estos hechos violentos se produjeron entre los años 1981 y 1983, siendo el período del mandato de Ríos Montt, el más violento de todos.

El proceso judicial que hoy reinicia en los tribunales nacionales guatemaltecos, tiene antecedentes de larga data. El camino hacia el establecimiento de la justicia en este caso, ha tenido que vencer numerosos obstáculos.

Impunidad: Los impedimentos de la (in) justicia

En los primeros años, luego de la Firma de la Paz, la imposibilidad de avanzar ante organismos nacionales de justicia era determinada por mecanismos de impunidad que beneficiaron a Ríos Montt, quien gozó de inmunidad primero como Presidente de la República y más adelante como presidente del Congreso de la República y como Diputado ante el Parlamento Centroamericano. Esto impedía continuar con la demanda de juicio al ex General Ríos Montt y obligaba a buscar la aplicación de justicia mediante el principio de jurisdicción universal.

El 1999, la guatemalteca Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, presentó ante la Audiencia Nacional Española una denuncia por delitos de genocidio, terrorismo y torturas causadas por el Ejército de Guatemala y los grupos militares de apoyo. Este recurso fue impugnado por un fiscal español, aplicándose el principio de subsidiariedad y alegando incompetencia por la vía de la jurisdicción universal, al considerar que no se habían agotado las posibilidades nacionales. Fue en 2005 que el Tribunal Constitucional de España se pronunció a favor de la jurisdicción y competencia española, lo que reabrió un proceso que enfrentó nuevas dificultades. En 2007, la Corte de Constitucionalidad de Guatemala dejó sin efecto lo solicitado por la Audiencia Nacional española, que impidió la extradición de Ríos Montt y de otros inculpados de causa penal en aquel momento.

Según el informe de la FIDH, “el 6 de junio de 2001, la Asociación para la Justicia y la Reconciliación –AJR- con la asistencia del Centro de Acción Legal en Derechos Humanos –CALDH-, interpusieron una acción penal contra Ríos Montt y su Alto Mando Militar por los supuestos de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra. El caso fue admitido a trámite por el Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal de Guatemala, pero Ríos Montt gozaba de inmunidad por haber sido electo como Diputado ante el Congreso de la República.

El 14 de enero de 2012 expiró el mandato legislativo de Ríos Montt y con él su escudo legal. El final de la inmunidad tuvo consecuencias inmediatas. Una semana después, el 21 de enero, la jueza Carol Patricia Flores, titular del Tribunal Primero “A” de Mayor Riesgo e instructora del proceso que se seguía por genocidio y crímenes contra la humanidad, citó a Ríos Montt a declarar”.

Primer juicio por genocidio a Ríos Montt

El 19 de marzo de 2013 dio inicio el juicio al ex general retirado y ex presidente de facto, que permitió escuchar las voces de testigos, peritajes de expertos, lectura de documentos militares y otras pruebas sobre las masacres ocurridas en el llamado Triángulo Ixil. Para este caso, se documentó el asesinato de 1771 ixiles, más 1400 casos de violaciones de derechos humanos y 29 000 desplazamientos forzosos.

El 10 de mayo de 2013 el tribunal emitió sentencia condenatoria por genocidio y crímenes contra la humanidad, condenando a 80 años de prisión al acusado. Además, el Tribunal Primero “A” de Mayor Riesgo concluyó que “… las acciones violentas realizadas en contra de los ixiles, no fue una actividad espontánea, sino la concretización de planes previamente elaborados, que conformaban parte de la política de Estado”.

Sin embargo, diez días después, la Corte de Constitucionalidad, a petición de la defensa de Ríos Montt, anuló parte del proceso argumentando ausencias procesales, retrotrayendo el proceso al momento posterior de la declaración de los testigos. Esta medida dejó sin efecto jurídico la sentencia y obligó a reabrir el juicio, reprogramándolo para enero de 2015.

Segundo juicio

De enero a esta fecha, el proceso ha enfrentado nuevamente diversas dificultades planteadas por la defensa de Ríos Montt y es hasta el 23 de julio de 2015 que el juicio reabre sus audiencias.

Ante este nuevo panorama, la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria se pronuncia a favor de la continuidad del proceso de justicia, respetando el debido proceso. Los espacios miembros de la Red, entendemos a la justicia como uno de los eslabones fundamentales para garantizar la no repetición de las graves violaciones a los derechos humanos en nuestro continente. La justicia permitirá abrir los caminos del pueblo guatemalteco hacia la construcción de una verdadera democracia, fundada en el respeto profundo a los derechos humanos y la lucha contra la impunidad en Guatemala y el resto del continente.

Link

Ver todas las noticias