Noticias

Premeditación, alevosía y mentiras

A diez años del asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, la revisión del escenario político, mediático y judicial ofrece más de una lección. Quedó demostrado que la construcción de una realidad falaz no es imbatible.

Las masacres que ocurrieron acá nomás

Comienza en Rosario el primer juicio por delitos de lesa humanidad en San Nicolás. El Tribunal Oral Federal Número 2, integrado por Omar Digerónimo, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe, juzgará los asesinatos de la calle Juan B. Justo, nueve desapariciones de militantes de la JP y un secuestro.

Dejaron firme la condena a perpetua para Videla

La Cámara de Casación Penal dejó firme la condena a prisión perpetua al ex dictador Jorge Rafael Videla por un tribunal cordobés que lo juzgó por torturas y homicidios de 31 presos políticos durante la última dictadura cívico-militar entre abril y octubre de 1976.

Casación define sobre la «pata judicial»

La Cámara de Casación recibió las argumentaciones sobre el caso de dos ex jueces de Santiago del Estero denunciados por haber sido cómplices o funcionales al terrorismo de Estado. El tema llegó a Casación porque la Cámara lo consideró prescripto.

Finaliza el ciclo de cine latinoamericano con el documental «El cielo abierto»

El martes 26 de junio, a las 19 h, en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), se proyectará el documental El cielo abierto, de Everardo González. Con esta película concluye el ciclo de cine Fronteras, Identidades, Territorios que se desarrolló durante todos los martes de mayo y junio, con entrada libre y gratuita.

La condena de la prisión preventiva

El sesenta por ciento de los presos en las cárceles está detenido sin sentencia firme. Un informe del Inecip que será presentado hoy en la Defensoría General de la Nación considera que es “desmedido” el uso de las detenciones sin condena definitiva. Del total de presos, entre procesados y condenados, el 67 por ciento tiene entre 18 y 34 años.

Denuncian beneficio a Fanchiotti

Vanina Kosteki, hermana de Maximiliano, quien fue asesinado junto a Darío Santillán durante un operativo represivo de la policía bonaerense contra los movimientos piqueteros que intentaban realizar un corte en el puente Pueyrredón el 26 de junio de 2002, aseguró que el ex policía Alfredo Fanchiotti, condenado a prisión perpetua por esos crímenes, "fue trasladado el jueves pasado al penal de Baradero, que posee un régimen de detención abierto".

«El teatro va a la escuela»

El miércoles 13 de junio finalizó la primera parte del 7º Encuentro de Teatroxlaidentidad Rosario, con una función de "Omnis Terra", de la directora Mónica Martínez, en la Escuela Dr Francisco Gurruchaga.

Sin secretos de confesión

La Justicia quiere los papeles de Arzobispado sobre la dictadura. El pedido lo formalizó el juez federal Marcelo Bailaque a pedido de la abogada Gabriela Durruty. Uno de los objetivos es profundizar la investigación de la responsabilidad que le cabe al ex capellán policial Eugenio Zitelli.

Un saqueo que afectó a toda la ciudad

Ex directivos de la Vigil serán querellantes en la causa por secuestros y torturas. Dos meses después de la intervención de la Biblioteca Popular, en febrero de 1977, siete ex directivos de esa organización fueron privados de la libertad y sometidos a tormentos. Pedirán pruebas en la causa por delitos de lesa humanidad.

El juez Daniel Rafecas tiene la palabra

Los fiscales Federico Delgado, Alejandro Alagia y Jorge Auat realizaron una presentación ante el juez que instruye la causa por la represión en el I Cuerpo de Ejército para que se precise la acusación por homicidio.

Siempre es difícil volver a casa

La Corte Suprema nacional anuló las salidas transitorias de represores santafesinos. Brusa, Aebi y Ramos, abandonaban los penales cada quince días, mientras Facino y Colombini lo hacían de sus domicilios. Ahora, los condenados no podrán contar más con el beneficio de la salida transitoria en el marco de "evitar la impunidad".

Causa Harguindeguy: fustigan declaración de ruralistas entrerrianos

El delegado de la Subsecretaría de Derechos Humanos en Concordia, Rubén Bonelli, consideró ayer que los testimonios brindados por dos empresarios ruralistas, que reconocieron su vinculación con el general Naldo Dasso, imputado por delitos de lesa humanidad en la megacausa Harguindeguy, "es una clara comprobación de la connivencia entre los sectores económicos más poderosos de la ciudad y el poder militar".

Reclamo de detención inmediata

El TOF5 había absuelto a tres jefes militares. Casación le fijó, en cambio, la pena máxima de 25 años de prisión al coronel Humberto Lobaiza, mientras que al general Teófilo Saa y al coronel Felipe José Alespeite les dio 22 años.

Torturas en Florencia: No habrá impunidad

La denuncia de torturas con picana eléctrica a tres detenidos en una comisaría de la localidad de Florencia, en el norte santafesino, impactó en la Casa Gris. El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, anunció que habrá una investigación a fondo para que el hecho no quede impune.

Con las marcas de la represión ilegal

Encuentran en una descampado de San Fernando tres tambores sellados con restos óseos. El Equipo Argentino de Antropología Forense, que ha identificado los cuerpos de desaparecidos, quedó a cargo de investigar el material encontrado por la policía. En la zona ya se habían hallado restos NN en tambores.

África acapara la atención de la Corte Penal Internacional en su primera década

Críticas contra el tribunal por juzgar solo a dirigentes africanos. La jurista gambiana Fatou Bensouda sustituirá al actual fiscal jefe, el argentino Luis Moreno Ocampo.

El ciclo de cine sigue con el documental «México bárbaro»

El martes 19 de junio, a las 19 h, en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), se proyectará el documental México Bárbaro, de Luis Rincón, en el marco del ciclo de cine Fronteras, Identidades, Territorios.

Irá a juicio un represor que se hizo conocido en la TV

El ex comisario bonaerense Edgardo Mastandrea, conocido públicamente por sus participaciones en programas de TV como experto en seguridad, irá a juicio oral por crímenes contra la humanidad perpetrados durante la dictadura en el partido de Junín.

Resguardar y fortalecer el SIDH

El cierre de la 42ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Cochabamba, Bolivia, mostró un escenario complejo para el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en particular, en el que se mezclan críticas razonables y necesidades de reformas con posiciones de ciertos líderes de la región que están disconformes con un sistema de supervisión supranacional.


Inicio Ultima