Muestras

2016-12-10, Miércoles 15 de Febrero de 2017
Cartas de la dictadura
Se inaugurará la muestra itinerante Cartas de la dictadura, de la Biblioteca Nacional, que se podrá visitar hasta el 15 de febrero de 2017. Una muestra que exhibe la riqueza de los textos de más de veinte personas, dos mil cartas que exceden las seis mil hojas: un mosaico de géneros y edades, de todas las ideologías y religiones, en libertad o en cautiverio, desde exilios internos o externos. Se realizará una visita guiada a cargo de la curadora Laura Giussani Constenla, junto a la presentación de la Revista 14º Aniversario de la Biblioteca Pocho Lepratti. Se convoca a quienes posean correspondencias epistolares similares a donarlas y sumarse a la recuperación de estos importantes documentos.

2016-11-24, Sábado 31 de Diciembre de 2016
30 (treinta)
El jueves 24 de noviembre, a las 19 h, en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), se inaugurará la instalación visual 30 (treinta), de Andrea Fasani. Se trata de un proyecto que nació en el año 2006, cuando se cumplieron treinta años del golpe de Estado, y que pretende individualizar, rescatar una a una a las personas desaparecidas por la última dictadura cívico militar.

2016-06-23, Domingo 06 de Noviembre de 2016
Correspondencia
El jueves 23 de junio, a las 19 h, en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), se inaugurará la muestra Correspondencia, del artista rosarino Adolfo Nigro. La exhibición, que podrá visitarse hasta noviembre, está compuesta de los sobres de correspondencia intervenidos por Nigro durante los años setenta y aborda la temática del exilio.

2016-03-21, Domingo 05 de Junio de 2016
La memoria en 40 imágenes
El lunes 21 de marzo, a las 19.30 h, se inaugurará la muestra La memoria en 40 imágenes, en el marco de las actividades propuestas para conmemorar los 40 años del último golpe de Estado cívico militar en la Argentina. Cierra el 5 de junio.

2015-12-17, Viernes 18 de Marzo de 2016
Huellas de desapariciones
El jueves 17 de diciembre, a las 19 h, en el marco de las actividades por el Día Internacional de los Derechos Humanos y con motivo de cumplirse cinco años de la instalación del Museo de la Memoria en su sede definitiva, quedará inaugurada la muestra fotográfica Huellas de desapariciones, de la fotógrafa Helen Zout.

2015-09-17, Lunes 23 de Noviembre de 2015
Vigil, siempre en movimiento
El jueves 17 de septiembre, a las 19 h, en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), quedará inaugurada la muestra fotográfica Vigil, siempre en movimiento. La misma está compuesta por una serie de imágenes y materiales audiovisuales –curada por Cynthia Blaconá y Sabina Florio– del fotógrafo rosarino Bambi García, que relatan la política visual impulsada por la Biblioteca Popular C. C. Vigil durante los años sesenta y principios de los setenta.

2015-06-16, Domingo 30 de Agosto de 2015
Ensayo de la identidad
El martes 16 de junio, a las 19 h, quedará inaugurada la muestra Ensayo de la identidad. Desaparición de mujeres en Ciudad Juárez, México, de la fotógrafa Mayra Martell. La apertura será en el marco de las jornadas sobre violencia de género Campo de batalla, cuerpo de mujer, que se desarrollarán entre el 16 y el 18 de junio.

2015-03-23, Viernes 29 de Mayo de 2015
Diálogos con lo cotidiano
El lunes 23 de marzo, a las 19 h, se inaugurará la muestra temporaria Diálogos con lo cotidiano, como parte de las actividades conmemorativas por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La misma estará compuesta por dos video-instalaciones del artista rosarino Carlos Trilnick: y 1978 – 2003. Contrahomenaje (2003) y La Pietà (2010).

2014-12-10, Lunes 02 de Marzo de 2015
Prisioneros de la ciencia | Cautivos en la memoria
El miércoles 10 de diciembre, a partir de las 19.30 h, como parte de las actividades por el Día Internacional de los Derechos Humanos, se inaugurará la muestra fotográfica Prisioneros de la ciencia | Cautivos en la memoria

2014-08-07, Viernes 28 de Noviembre de 2014
El ojo de la aguja
El jueves 7 de agosto, a las 19 h, se inaugurará en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019) la muestra El ojo de la aguja, una construcción de memoria en México. La misma se tratade una serie de pañuelos bordados en plazas de distintas ciudades de ese país, en los cuales se plasma el nombre y la historia de cada uno de los 50 mil muertos que ya se ha cobrado la violencia consecuencia de la guerra desplegada desde el Estado mexicano contra el narcotráfico. Parte de esa colección fue entregada por el Colectivo Fuentes Rojas al Museo de la Memoria para la realización de esta muestra.
Inicio | Anterior | Siguiente | Ultima |