Noticias
Piden indagatoria para un juez marplatense ligado a la represión
La Justicia federal podría llamar a declarar en indagatoria al juez marplatense Pedro Federico Hooft por su actuación durante la última dictadura cívico-militar por los secuestros, torturas y asesinatos de militantes políticos.
Un represor condenado vinculó a Andrada con los secuestros en el bar Magnum
El ex personal civil de Inteligencia del Ejército Eduardo Tucu Costanzo reafirmó ayer que el ex arquero canalla Edgardo Gato Andrada fue parte de la patota que secuestró a los militantes peronistas Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi. Dijo que el ex futbolista "era muy apegado a (el jefe militar Pascual) Guerrieri, que lo hizo ingresar" en el Destacamento de Inteligencia, y que "figura en los archivos del Ejército con el apellido falso de Antelo".

Díaz Bessone seguirá internado pero en Buenos Aires
Sufrió un accidente cerebro vascular y lo envían al Hospital Militar. El Tribunal Federal, en disidencia, aceptó el planteo de la defensa del represor y ordenó que una junta médica defina si el ex general está en condiciones de ser sometido a juicio.

Vera Carnovale presenta un libro sobre el PRT
El jueves 17 de noviembre, a las 20 h, se presentará el libro Los Combatientes. Historia del PRT-ERP, de Vera Carnovale. El acto tendrá lugar en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019) y la presentación estará a cargo de la historiadora Gabriela Águila.

Las uñas del Gato Andrada
El juez de San Nicolás que investiga los asesinatos de Cambiaso y Pereyra Rossi entiende que ahora hay "sospechas suficientes sobre la participación" de Andrada y otros militares en el secuestro de los militantes en el bar Magnun.

Tirón de orejas
La Secretaría de DDHH de la Nación será querellante en una causa que investiga delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura y en la que se encuentra imputado, entre otros, el ex ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz.

Gelman sobre el robo de bebés: «Fue un crimen ominoso»
El poeta argentino Juan Gelman afirmó que el robo de bebés fue un crimen “particularmente ominoso” cometido por “esta dictadura del Cono Sur”, al reconstruir ante la Justicia lo ocurrido a su hijo y a su nuera, ambos secuestrados en Buenos Aires, y a su nieta apropiada en Uruguay a los dos meses de nacer.

Es hora de dar cuenta sobre lo que pasó en la Vigil
El 10 de mayo de 1977, seis miembros de la comisión directiva de la Biblioteca Vigil fueron secuestrados y conducidos en un camión del ejército a la Jefatura de Policía de Rosario. Allí permanecieron en condiciones inhumanas de detención siendo alojados en "Unidades especiales".

Cinco procesados por el caso Gelman
La Justicia uruguaya avanzó en la investigación sobre el asesinato de María Claudia García de Gelman. Los acusados, que ya fueron condenados por otra causa, fueron considerados “coautores de homicidio muy especialmente agravado”. La medida se concretó luego de que el Congreso uruguayo declarara imprescriptibles los delitos de lesa humanidad.

Un desafío para el Poder Judicial
El TOF 5 acumula distintos expedientes de 780 víctimas y 70 imputados. La Comisión Interpoderes, que se ocupa del seguimiento de las causas sobre el terrorismo de Estado, aspira a que el año próximo se realice un solo juicio oral con todos esos casos pendientes.
El Congreso de Uruguay anuló la amnistía a militares
Un cuarto de siglo después de su entrada en vigencia y tras ser respaldada en dos plebiscitos populares, el oficialismo uruguayo eliminó el jueves una ley de amnistía que evitó que los militares de la dictadura (1973-1985) fueran juzgados por violaciones a los derechos humanos.

Para acercarse a la Verdad
Brasil creó una comisión para crímenes de lesa humanidad. El cuerpo investigará las 400 desapariciones y asesinatos de la dictadura, pero una ley de amnistía protege a los culpables. La ley de la Comisión de la Verdad fue propulsada por la presidenta Dilma Rousseff.

Juicio a represores en Santa Fe: Otro genocida al banquillo
El ex coronel José María González, primer interventor militar de Santa Fe durante la dictadura, será juzgado a partir de este jueves por el Tribunal Oral Federal de la capital provincial por el secuestro y homicidio de Mario Marini y la privación ilegal de la libertad de su esposa, Ana María Cavadini.

«Es de una enorme trascendencia»
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, junto con autoridades de la Municipalidad de Rosario y de la Justicia federal, visitaron ayer el cementerio La Piedad donde funciona el laboratorio móvil donde trabaja por orden judicial el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Astiz, el Tigre y el grupo de tareas de Massera
Dieciséis condenas en el primer juicio a los represores de la Escuela de Mecánica de la Armada. El TOF 5 condenó a doce de los 18 acusados a prisión perpetua. Hubo dos absoluciones. Culpó a los represores por el homicidio de Walsh y de los secuestros y asesinatos del grupo de la Iglesia Santa Cruz.

Una a favor de frenar la impunidad en Uruguay
El oficialismo dio media sanción a una ley que evita la prescripción de los delitos de lesa humanidad. El proyecto, que fue votado por el Frente Amplio en solitario, declara que los delitos de la dictadura son imprescriptibles de conformidad a los tratados internacionales. Hoy el debate sigue en Diputados.

Una búsqueda que todavía no terminó
Macarena Gelman declaró por teleconferencia desde Montevideo en el juicio por robo de bebés. La nieta del poeta Juan Gelman detalló ante el tribunal que nunca había sospechado que no fuera hija del policía que la crió. Recién en 2000 conoció su historia. Desde entonces reconstruyó el cautiverio de su madre y su nacimiento.

Condenaron a represores rosarinos por el robo de bebés en la dictadura
El Tribunal Oral Federal que investigó el funcionamiento de una maternidad clandestina en el Hospital Militar de Paraná durante la última dictadura declaró ayer culpables a cinco de los seis imputados de los delitos de sustracción de un menor y de adulteración de identidad, imponiendo penas de entre 5 y 14 años de prisión.

Represor con nueva orden de detención
Albano Harguindeguy es señalado como responsable en 34 homicidios y más de 200 secuertros y torturas. El arresto del ex ministro del Interior de la dictadura, quien cumple prisión domiciliaria por otra causa, lo dictó el juez Daniel Rafecas. Lo responsabilizó por los crímenes cometidos en los centros clandestinos Coordinación Federal y Garage Azopardo.

El Tigre Acosta insiste con que fue «combatiente en una guerra»
El ex marino Jorge Tigre Acosta, quién es juzgado por los crímenes de lesa humanidad que cometió mientras estuvo al frente del centro clandestino de detención que funcionó en la Esma durante la dictadura, volvió a considerarse “combatiente en una guerra” y aseguró que “jamás” supuso hacer “algo que no estaba dentro de la sociedad organizada de derecho”.
Inicio | Anterior | Siguiente | Ultima |