Muestras

Las muestras temporales abren un diálogo constante en el museo, complementando la exposición permanente. Con diferentes formatos y dispositivos, estas exposiciones invitan a reflexionar sobre la condición humana en contextos de autoritarismo y genocidio, ampliando así el alcance de la agenda crítica de Derechos Humanos.

En el primer piso, el museo cuenta con la sala Juan Emilio Basso Feresin, un espacio versátil para exposiciones. Nombrada en 2022 en homenaje al periodista y referente de la agrupación HIJOS Rosario, esta sala honra a un ex integrante de la Comisión Directiva del Museo, fallecido en 2021.

Este espacio fue el lugar donde se realizaban los "Consejos de Guerra" a detenidos-desaparecidos cuando el edificio era sede del Comando del II Cuerpo del Ejército durante la dictadura de 1976-1983.

Además de esta sala, otros espacios del museo también se utilizan para intervenciones temporales, como el Auditorio Iván Hernández Larguía, el mural Justicia Perseguirás, el hall central, la terraza e incluso la fachada.

 

01/05/2007 - 01/06/2007

Como un león. Haroldo Conti.

En vida fue de todo un poco o del todo bastante. De cada uno de esos oficios algo le quedó en las ganas, en la mirada, en las manos, y dejó huellas profundas en su escritura.
exhibida en 2007.

01/03/2007 - 01/04/2007

Química de la memoria

Marga Steinwasser y María Antonia Sánchez convocaron al público a acercar al Museo algún objeto que evocara para su poseedor los años de la dictadura.
Exhibida en 2007.

01/12/2006 - 01/01/2007

Nunca más

La muestra reúne una serie de imágenes producidas por el artista plástico León Ferrari inspiradas en la lectura de las páginas del informe Nunca Más.
Exhibida en 2006.

01/11/2006 - 01/12/2006

La realidad encendida / Cinco visiones sobre ciudad y violencia

La Realidad Encendida reúne a cinco realizadores contemporáneos que proyectan miradas sobre la ciudad y su tiempo histórico.
Exhibida en 2006.

28/07/2006 - 15/09/2006

Imágenes de un naufragio

Imágenes de un naufragio es un recorrido visual en torno a la vida de Sergio Gasco, ex combatiente de la guerra de Malvinas.
Exhibida en 2006.

01/07/2006 - 01/08/2006

La increíble historia de Superarg, un héroe de los ´90

La obra de Marga Steinwasser puede ser vista como una provocativa mirada hacia una de las décadas más polémicas de la historia argentina reciente.
Exhibida en 2006.

10/03/2006 - 10/05/2006

Eduardo Favario, fuera de marco

A treinta años del inicio de la última dictadura militar, se presenta esta muestra dedicada a Eduardo Favario.
Exhibida en 2006.

01/10/2005 - 01/11/2005

Buena memoria

Cuando regresé a la Argentina empecé a revisar mis fotos familiares, las de la juventud, las del colegio. Encontré el retrato grupal de nuestra división de primer año en el Colegio Nacional Buenos Aires tomado en 1967.
Exhibida en 2005.

04/09/2005 - 17/10/2005

Septiembre/05

Las bicicletas de Fernando Traverso ya son parte de nuestro paisaje urbano. Sus siluetas recortadas sobre puertas o muros de la ciudad nos recuerdan que hay alguien obstinado en el recuerdo.
Exhibida en 2005.

01/08/2005 - 01/09/2005

Complicidad cotidiana

¿Cómo reconstruir el pasado? ¿cómo hacer visible las marcas que éste dejó sobre cuerpos y objetos?
Exhibida en 2005.


Inicio